🧱 Cuando ser copropietario se vuelve un problema: La clave está en el proceso divisorio y en el dictamen pericial

6/10/20252 min read

En Colombia, es común que varias personas sean propietarias de un mismo inmueble en común y proindiviso: herencias, separaciones de pareja, inversiones compartidas entre amigos o familiares… Todas estas situaciones dan origen a comunidades de bienes que, con el tiempo, pueden convertirse en fuente de conflictos.

¿Qué sucede cuando uno o varios copropietarios desean salir de esta situación?

📌 El proceso divisorio: tu solución legal

El proceso divisorio es el mecanismo judicial que permite a los copropietarios poner fin a la comunidad de bienes.

Este proceso contempla dos desenlaces posibles:

🔍 Dos caminos, una decisión técnica

1. División material del bien: Cuando es técnica y económicamente viable dividir físicamente el inmueble, permitiendo que cada copropietario reciba una porción autónoma proporcional a su cuota de participación.

2. Venta en pública subasta y reparto proporcional: Cuando la división física no es posible o conveniente, se procede a la venta del inmueble y el reparto del producto entre los copropietarios según sus respectivas cuotas.

📐 División material: ¿cuándo es posible?

La división material procede únicamente cuando cumple tres condiciones fundamentales:

  • Viabilidad técnica: El inmueble puede fraccionarse físicamente

  • Viabilidad jurídica: Cumple con normativas urbanísticas

  • Viabilidad económica: No se afecta significativamente el valor del bien

La decisión no puede tomarse de manera subjetiva. Requiere un análisis técnico riguroso que evalúe aspectos urbanísticos, normativos y económicos.

⚖️ El dictamen pericial: requisito indispensable, no opcional

El Artículo 406 del Código General del Proceso es categórico: en los procesos de división de bienes comunes, el demandante debe adjuntar un dictamen pericial que:

  1. Determine la viabilidad de la división material

  2. Justifique técnicamente si procede la venta en pública subasta

  3. Presente una propuesta de partición cuando sea posible la división

📘 Respaldo jurisprudencial

La Corte Suprema de Justicia ha sido enfática: el dictamen pericial no es una formalidad, es una necesidad procesal. Sin este documento técnico, el juez carece de los elementos objetivos necesarios para tomar una decisión informada sobre el destino del bien.

✅ Tu proceso divisorio merece un dictamen de calidad

Como Perito Avaluador inscrito en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA), mi compromiso es entregar dictámenes técnicos que cumplan rigurosamente con los requisitos legales y faciliten la resolución eficiente de tu proceso.

📩 Contacta conmigo y trabajemos juntos para encontrar la solución más justa y técnicamente viable para tu caso específico.